La localidad de la Ciénega de Guadalupe es parte de la Comisaría de San Miguel Huaixtita, dentro de la comunidad indígena de San Andrés Cohamiata, ubicada en el municipio de Mezquitic, Jalisco. Este municipio se localiza al norte del esto, siendo la actividad primaria de los habitantes de San Miguel Huaixtita la agricultura, principalmente la siembra de maíz, frijol y calabaza para el sustento familiar. Cuando hay excedentes en la producción, la comunidad suele usar la cosecha para venta o intercambio de productos. El grupo de trabajo que implementa el subproyecto está integrado por 7 mujeres y 3 hombres wixárikas, que cuentan con 10 parcelas de media hectárea, en donde se establecerá un sistema agroforestal con cultivos agrícolas para subsistencia.
OBJETIVO DEL SUBPROYECTO
Establecimiento de un sistema agroforestal en el perímetro de las parcelas.
PRINCIPALES ACTIVIDADES:
Preparación de parcelas para convertirlas en un sistema agroforestal (chaponeo y limpieza del terreno).
Cercado de parcelas con alambre de púas y postes de madera de encinos plagados.
Colecta de ramas y semillas para siembra de árboles frutales en el perímetro de parcelas.
Mantenimiento a los árboles frutales para su desarrollo y supervivencia (riego y abonos).
BUENAS PRÁCTICAS:
Formación de grupos de trabajo, establecimiento de acuerdos y comunicación abierta.
Capacitaciones sobre sistemas agroforestales y buenas prácticas para el control de plagas y enfermedades.
Plantación de árboles frutales, que alimenten a la fauna, y especies leñosas en época de lluvias para asegurar supervivencia de especies.
Implementación de prácticas para evitar erosión y aumentar infiltración del agua.
Utilización de bioinsecticidas y control natural para combatir plagas y enfermedades.
Implementación de prácticas seguras para usar/almacenar agroquímicos y residuos peligrosos.
Implementación de programa de manejo de residuos orgánicos para producir composta y aplicar abonos orgánicos.
Consideración de criterios de inclusión social para promover participación y visibilizar el trabajo de los diferentes grupos.
Capacitación de primeros auxilios y adquisición de botiquín.
Establecimiento de medidas de seguridad para prevenir actos de violencia contra las mujeres.